lunes, 23 de diciembre de 2024

El modelo SAMR

¡Hola a todos! 馃幎

En esta nueva entrada de AnaGrama Musical, quiero hablaros sobre un modelo muy interesante que est谩 revolucionando la forma en que usamos la tecnolog铆a en la educaci贸n: el modelo SAMR.

¿Qu茅 es el modelo SAMR?

El modelo SAMR, creado por el Dr. Ruben Puentedura, nos ayuda a entender c贸mo integrar la tecnolog铆a en nuestras aulas de manera significativa. Las siglas SAMR corresponden a cuatro niveles: Sustituci贸n, Aumento, Modificaci贸n y Redefinici贸n. Este modelo nos invita a reflexionar sobre c贸mo la tecnolog铆a puede transformar nuestras pr谩cticas pedag贸gicas, pasando de un uso b谩sico a uno m谩s innovador.

  • Sustituci贸n: La tecnolog铆a reemplaza una herramienta tradicional sin cambios significativos en la tarea.

  • Aumento: La tecnolog铆a reemplaza una herramienta tradicional, pero a帽adiendo mejoras funcionales.

  • Modificaci贸n: La tecnolog铆a permite redise帽ar de forma significativa la tarea.

  • Redefinici贸n: La tecnolog铆a posibilita crear tareas completamente nuevas que antes eran impensables.


Actividad: Transformaci贸n de un dictado r铆tmico tradicional

Pensemos en una actividad cl谩sica de Lenguaje Musical: el dictado r铆tmico, donde el profesor toca o canta un ritmo y los alumnos lo transcriben en papel. ¿C贸mo podr铆amos adaptarla progresivamente con el modelo SAMR?

  1. Sustituci贸n: En lugar de realizar el dictado r铆tmico con papel y l谩piz, los alumnos lo hacen en una aplicaci贸n de escritura musical en sus dispositivos (como MuseScore o Noteflight). La tarea no cambia, solo el medio.

  2. Aumento: Adem谩s de transcribir el ritmo en la aplicaci贸n, esta les proporciona retroalimentaci贸n inmediata sobre si las respuestas son correctas o no. Esto mejora la eficiencia y el aprendizaje.

  3. Modificaci贸n: Los alumnos crean su propio dictado r铆tmico usando una herramienta digital y lo comparten con sus compa帽eros para que ellos lo resuelvan. Aqu铆 la tarea se ampl铆a, fomentando la colaboraci贸n y la creatividad.

  4. Redefinici贸n: Se organiza un proyecto en el que los alumnos dise帽an dictados r铆tmicos utilizando samples o grabaciones en un software como GarageBand. Luego, crean un juego interactivo o un cuestionario con plataformas como Kahoot! donde otros compa帽eros pueden practicar los ritmos de una manera completamente nueva.


Como veis, el modelo SAMR nos permite llevar una actividad tradicional a niveles donde la creatividad y el uso significativo de la tecnolog铆a enriquecen el aprendizaje. ¡Espero que esta explicaci贸n os inspire para transformar vuestras pr谩cticas educativas!

Gracias por leerme una vez m谩s. ¡Nos vemos en la pr贸xima entrada!

Un abrazo,
Ana

 

lunes, 9 de diciembre de 2024

El aprendizaje basado en proyectos

 ¡Hola a todos y bienvenidos a AnaGrama Musical!


Hoy vamos a adentrarnos en el mundo del aprendizaje basado en proyectos, un enfoque que est谩 revolucionando la manera en la que ense帽amos y aprendemos. Si sois docentes, estudiantes o simplemente curiosos, este tema seguramente os interesar谩.


¿Qu茅 es el aprendizaje basado en proyectos?


El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es un m茅todo educativo que pone a los alumnos en el centro del proceso de aprendizaje. En lugar de seguir una estructura tradicional de lecci贸n tras lecci贸n, los estudiantes trabajan en proyectos concretos que les permiten explorar y resolver problemas reales o simulados. Estos proyectos suelen implicar una combinaci贸n de investigaci贸n, colaboraci贸n y creatividad, promoviendo no solo el desarrollo de conocimientos acad茅micos, sino tambi茅n habilidades cr铆ticas como el trabajo en equipo y el pensamiento cr铆tico.


En resumen, es una metodolog铆a que busca conectar el aprendizaje con el mundo real, motivando a los estudiantes a ser protagonistas de su propio conocimiento y a aplicar lo que aprenden en contextos pr谩cticos.


El v铆deo


Os invito a ver el siguiente v铆deo que ampl铆a esta idea con ejemplos y reflexiones sobre c贸mo implementar el ABP en el aula.

VIDEO: Aprendizaje basado en proyectos: Entrevista a Daniel S谩nchez y Diego Ojeda


Resumen del v铆deo y conclusiones

Tras visualizar el v铆deo, hemos identificado varios puntos clave sobre el aprendizaje basado en proyectos:

1. Fomenta la motivaci贸n y el compromiso: Al trabajar en algo concreto y relevante, los estudiantes suelen estar m谩s interesados en aprender.

2. Aprendizaje interdisciplinar: Los proyectos permiten integrar varias asignaturas, mostrando c贸mo se conectan diferentes 谩reas del conocimiento.

3. Habilidades del siglo XXI: A trav茅s del ABP, los estudiantes desarrollan competencias esenciales como la comunicaci贸n, la resoluci贸n de problemas y el pensamiento cr铆tico.

4. Importancia de la reflexi贸n: Uno de los elementos clave del proceso es que los alumnos reflexionen sobre lo que han aprendido y c贸mo lo han logrado.


En conclusi贸n, el aprendizaje basado en proyectos no solo transforma la forma de ense帽ar, sino tambi茅n la forma de aprender. Como docentes, nos reta a planificar actividades m谩s significativas y personalizadas, mientras que los alumnos tienen la oportunidad de ser creativos, curiosos y responsables de su propio proceso de aprendizaje.


¡Gracias por acompa帽arme en esta reflexi贸n! Dejadme vuestros comentarios y experiencias en la secci贸n de abajo. ¡Un saludo!


El Aula Invertida: Una Nueva Forma de Aprender M煤sica 馃幎馃摎

  En los 煤ltimos a帽os, la educaci贸n ha experimentado una gran transformaci贸n gracias a las metodolog铆as activas, y una de las m谩s innovadora...